SECUENCIA DIDÁCTICA PARA TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS
EN INFORMATICA I
EN EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
|
IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
|
NIVEL DE ESTUDIOS: Educación Secundaria
ASIGNATURA: Tecnología con énfasis en informática
GRADO: Primero
TIEMPO ASIGNADO AL BLOQUE: Un bimestre
NÚMERO DE SESIONES: 64
|
PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO
|
(SE
UTILIZAN PREGUNTAS QUE SEÑALAN UN
VACÍO O DIFICULTAD
EN
LOS PROBLEMAS SIGUIENTES)
SE
PRETENDEN LOS SIGUIENTES NIVELES DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO
*NIVEL
INICIAL-RECEPTIVO
*NIVEL
BÁSICO
*NIVEL
AUTÓNOMO
(EN
EL PRIMER SUBTEMA: TÉCNICA)
A qué se debe
que hayan diferentes técnicas para realizar mensajes para tu seres queridos
en tu hogar?
Por qué
cambia la forma de hacer mensajes para los seres queridos en los hogares
dependiendo del lugar en donde vivan (cerca de la playa, en la montaña, en la
ciudad)
Consideras
que las diferentes técnicas nos ayudan a resolver problemáticas, como realizar mensajes en tu hogar?
Identificas
la relación que existe entre las diferentes técnicas utilizadas para escribir
mensajes según el tiempo, la cultura, la sociedad y el medio geográfico en
donde se encuentren las personas?
EN
ESTA OCASIÓN SE UTILIZA UN PROBLEMA EN
FORMA AFIRMATIVA DE RETO
(EN
EL SEGUNDO SUBTEMA: TECNOLOGÍA)
Se conoce
la relación que existe entre técnica y tecnología, sin embargo explica cómo
interviene la tecnología en la sociedad o en los intereses sociales
|
Bloque I:
Técnica y Tecnología
PROPÓSITOS:
1.
Reconocer la técnica como objeto de estudio de la Tecnología.
2.
Distinguir la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones
para la satisfacción de necesidades e intereses.
3.
Identificar los sistemas técnicos como el conjunto que integra a las acciones
humanas, los materiales, la energía, las herramientas y
las
máquinas.
4.
Demostrar la relación entre las necesidades sociales y la creación de
técnicas que las satisfacen.
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
*Caracterizan la Tecnología como campo de
conocimiento que estudia la técnica.
•
Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la
satisfacción de necesidades e intereses.
•
Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como
componentes de la técnica.
•
Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes
contextos
sociales e históricos.
•
Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades
e intereses.
|
COMPETENCIAS GENÉRICAS:
|
*Competencias
para el aprendizaje permanente.
Para su desarrollo se requiere: habilidad
lectora, integrarse a la cultura
escrita, comunicarse en más de una lengua,
habilidades digitales y aprender a
aprender.
•
Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar
lo que se necesita saber; aprender
a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar
y sistematizar información;
apropiarse de la información de manera crítica,
utilizar y compartir información
con sentido ético.
•
Competencias para el manejo de situaciones. Para su desarrollo se requiere: enfrentar
el riesgo, la incertidumbre,
plantear y llevar a buen término procedimientos;
administrar el tiempo, propiciar
cambios y afrontar los que se presenten; tomar
decisiones y asumir sus consecuencias;
manejar el fracaso, la frustración y la desilusión;
actuar con autonomía en el diseño
y desarrollo de proyectos de vida.
•
Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse
armónicamente con otros y la
naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa;
tomar acuerdos y negociar con
otros; crecer con los demás; reconocer y
valorar la diversidad social,
cultural y lingüística.
•
Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y
actuar con juicio crítico frente a
los valores y las normas sociales y culturales; proceder
a favor de la democracia, la
libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos;
participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la
tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de
pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
|
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS: (LAS CUALES SON PROPIAS DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA)
|
EN
LA PRESENTE SECUENCIA DIDÁTICA SE PRETENDE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES:
INTERVENCIÓN Prepara para tomar decisiones
informadas, a relacionar la tecnología con la sociedad y la naturaleza que te
rodean.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Prepara para identificar problemas y dar
soluciones para satisfacer necesidades tomando en cuenta diversos factores.
|
(PARA
EL SUBTEMA: TÉCNICA)
SABER
CONOCER:
Concepto de
satisfacción de necesidades
Ejemplos de
técnicas sencillas
Condiciones
básicas de vida en diversos contextos
Elementos de
un periódico mural
Nociones del
concepto de tecnología
Nociones del
concepto de informática
(PARA EL SUBTEMA:
TECNOLOGÍA)
SABER
CONOCER:
Manejo
del programa Excel básico
Elaboración
de listas y tablas
Elaboración
de sumatorias sencillas
Utilización
del retroproyector o cañón
|
SABER HACER:
Elaborar un
periódico mural
Exponer ante
su grupo
Realizar una
simulación
Realizar un
mapa mental
Realizar un
collage
SABER HACER:
Elaborar tablas y listas sencillas en Excel
Elaborar sumatorias sencillas de varios elementos
|
SABER SER:
Muestra
disposición para realizar las actividades
Respeta las
opiniones y representaciones de sus compañeros
Aporta puntos
de vista de las actividades
SABER SER:
Muestra
disposición para realizar las actividades
Respeta las
opiniones y representaciones de sus compañeros
Aporta puntos
de vista de las actividades
|
RECURSOS:
|
Pizarrón
Utensilios para hacer las simulaciones
Libro de texto
Película futurista
Materiales para las exposiciones
Recortes de
revistas
Fotocopias
Computadora
Cañón
Hoja de cálculo (Excel)
Sitios de
internet
|
ACTIVIDADES:
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA A UTILIZAR:
APRENDIZAJE
BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
|
ACTIVIDADES
CON EL DOCENTE:
|
ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO:
|
CRITERIOS Y
EVIDENCIAS:
|
ANALIZAR
EL CONTEXTO:
Identificar,
mediante una lluvia de ideas,
los objetos de uso cotidiano en
el
hogar y la escuela que son productos de la técnica.
Analizar
cómo se
relaciona con
la satisfacción de necesidades.
Después de
una lluvia de ideas acerca de el uso de las técnicas y la satisfacción de
necesidades, la cual nos sirve de introducción, se dividirá al grupo en
equipos para que en cada uno se le dé solución a una problemática propuesta
por el profesor desde puntos de vista diferentes, de acuerdo a contextos diferentes:
La ciudad muy
poblada con todos los servicios al alcance.
La montaña
con servicios nulos, con clima
extremoso.
La costa con
clima muy caluroso, servicios muy escasos.
La costa con
clima muy caluroso, servicios muy escasos, ubicado en el año 1920 (después de
la Revolución Mexicana).
La ciudad muy
poblada con todos los servicios al alcance en el año 2060 (utilizar la imaginación para recrear las condiciones o auxiliarse de
películas futuristas).
IDENTIFICAR
EL PROBLEMA:
Un joven
tiene la necesidad de escribir una serie de recados a su familia la cual no
se encuentra en casa y no va a regresar en 2 días. Para cuando la familia
regrese el joven ya no está en casa y se tienen que enterar de los pendientes
por realizar. Los recados deben ser duraderos ya que deben perdurar por 2
días, deben ser legibles y que se puedan conservar para hacer las
aclaraciones pertinentes para cuando se reencuentren todos, el joven y su
familia.
Las
diferentes respuestas se discutirán en
el aula para llegar a conclusiones por parte de los propios alumnos.
|
Elaborar en
equipo un periódico mural y exponerlo ante el grupo.
Cada equipo seleccionará sus alternativas de solución y elegir
la mejor.
Cada equipo
pondrá a prueba la alternativa mediante una
simulación.
Después
de cada exposición de las simulaciones, se le pedirá a los alumnos que
escriban en sus cuadernos la circunstancia y cómo se le dio solución
insertando los datos en un cuadro comparativo de doble entrada, en las
columnas escribirán el contexto de la situación y en las filas las siguientes
preguntas: Cuál es la técnica utilizada para el mensaje?, Qué materiales
fueron los utilizados para realizar el mensaje?, Qué instrumentos máquinas,
equipo utilizaron para realizar el mensaje?, Cumplió con las condiciones
dadas?, por ejemplo que fuera duradero el mensaje y que se pudiera mantener
para las aclaraciones, si o no y por qué?, Elige sólo una técnica
utilizada en la simulación y escribe de esa técnica qué necesitas saber para realizarla, qué
necesitas tener para
realizarla y qué necesitas hacer
para realizarla.
(acciones
estratégicas e instrumentales de las técnicas)
En base a las simulaciones observadas y
la discusión de las diversas técnicas utilizadas en los diferentes contextos,
el alumno elaborará un mapa mental en
su cuaderno acerca de cómo interviene la tecnología en la sociedad, cómo
intervino en el pasado y cómo
interviene en la actualidad.
Describe
el sistema técnico utilizado en la elaboración del mensaje (las acciones
humanas, los materiales, la energía, las herramientas y las máquinas)
Mediante
un collage elaborado con recortes o dibujos el alumno explicará la importancia de la informática y su función social en la
comunidad.
|
-Identifica
los objetos que son producto de la técnica
-Identifica
materiales, instrumentos, técnicas que son propias de eventos históricos o
geográficos situados en contextos diversos y que son producto de la técnica y
tecnología
-Identifica
como la tecnología interviene directamente en la sociedad
*Evidencia:
Periódico mural
*Cuadro
comparativo de doble entrada
*Mapa mental
*Collage
*Rúbrica
|
TIEMPO: 8 hrs
|
TIEMPO: 24
hrs
|
PONDERACIÓN:
50%
|
EVALUACIÓN:
|
INICIAL
RECEPTIVO
|
BÁSICO
|
AUTÓNOMO
|
Participación
activa en la lluvia de ideas, guiados por el profesor
|
Observa la
relación entre técnicas y satisfacción de necesidades
Contesta en
la simulación las siguientes preguntas con la participación del equipo
Cuál es la
técnica utilizada para el mensaje?
Qué
materiales fueron los utilizados para realizar el mensaje?
Qué
instrumentos máquinas, equipo utilizaron para realizar el mensaje?
Cumplió con las condiciones dadas? por
ejemplo que fuera duradero el mensaje y que se pudiera mantener para las
aclaraciones, si o no y por qué?
|
Identifica
cómo interviene la tecnología en la sociedad
Describe el
sistema técnico utilizado en la simulación
Explica la
importancia de la informática en la
sociedad
|
10 puntos
|
30 puntos
|
10 puntos
|
METACOGNICIÓN:
|
DE AMBAS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
(ABP Y MÉTODO DE CASO)
¿Cuál fue el proceso que utilizaste para
determinar que la técnica y la tecnología satisfacen necesidades?
¿Consideras que es importante la informática en
esta satisfacción de necesidades?
¿Qué te lleva a creer eso?
|
NORMAS DE TRABAJO:
(PARA AMBAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS)
|
Respetar las participaciones de los equipos
Reflexionar a la hora de elaborar los textos,
periódicos murales, tablas, hojas de cálculo, cuadros etc., para hacerlos
correctamente y sin errores
Que todos los miembros de los equipos participen
activamente en los trabajos y todos tienen derecho a opinar para el éxito del
trabajo
Serán responsables en el trabajo y no provocarán
que el resto del equipo falle por no hacer mi labor.
|
ACTIVIDADES:
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA A UTILIZAR:
ESTUDIO DE
CASO (ES UN CASO EVALUACIÓN, ES DECIR YA ESTÁ
CONSOLIDADO)
|
ACTIVIDADES
CON EL DOCENTE:
|
ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO:
|
CRITERIOS Y
EVIDENCIAS:
|
PRESENTACIÓN DEL CASO-PROBLEMA
El
papel de la tecnología en la sociedad
Juan
Carlos es alumno de secundaria de Acámbaro, Michoacán. Dicha
ciudad
es famosa por la elaboración y venta de pan.
Precisamente,
la familia de Juan Carlos se mantiene económicamente de la elaboración de
bolillo, el cual es procesado con materias de primera calidad y se utiliza la
leña para calentar el horno de piedra, por eso, el producto adquiere un sabor
especial.
Todos
los integrantes de la familia participan en el negocio, cada uno de ellos
tiene una actividad específica, a su primo Osvaldo le corresponde amasar; su
tía Lupita le toca dividir la masa en porciones pequeñas; su primo Andrés le
da forma a la masa y los coloca en las tablas;
a
Silvia le corresponde rayar el pan; su tío Toño traslada las tablas al horno
de piedra y está al pendiente de hornear el pan, a su primo Sergio y a él les corresponde
llevar los canastos de pan al mercado y finalmente Lucía se encarga de la
venta de pan en un puesto del mercado y de realizar las “cuentas” al final
del día, es decir, cuánto invirtieron y cuántas son las ganancias, para poder
iniciar al día siguiente con la compra de insumos. Lucía a menudo se equivoca
al realizar la contabilidad del negocio y eso obviamente afecta a toda la
familia. Al observar esto, Juan Carlos ha pensado en platicar con sus
compañeros de equipo de la asignatura de Tecnología (informática) de su
escuela y proponer una solución
Si
ustedes fueran compañeros de Juan Carlos ¿Podrían ayudar a diseñar una hoja
de cálculo sencilla en dónde la familia de Juan Carlos registrara sus
ingresos y egresos de forma ordenada y periódica? Tomando en cuenta los medios técnicos existentes.
Presentan
a la profesora el desarrollo de cómo llegan a la solución, y se resuelven
dudas de índole técnico sobre el manejo de sumatorias en el programa Excel.
|
Los
alumnos le dan lectura individualmente y por equipo al caso a resolver y
después de discutir al interior de los equipos escriben en su cuaderno todos los elementos
que necesitan conocer para darle solución a la problemática (DOCUMENTACIÓN DEL CASO).
Cada
equipo expone utilizando cañón para que el resto del grupo observe su
proceso, su solución al caso (PRESENTACIÓN DEL CASO).
Elaborando una pequeña
tabla de ingresos y egresos de todo el proceso de producción de la
elaboración y venta de pan casero.
Cada equipo en su cuaderno le da a
conocer al equipo expositor sus logros y
aspectos a mejorar en su solución al problema.
Una vez que cada equipo tiene por
escrito sus logros y aspectos a mejorar de los equipos observadores, cada
equipo observador escribe sus conclusiones, sobre
todo abordando cuál es el papel de la tecnología en la sociedad, en el
desarrollo de los procesos de producción, en la satisfacción de necesidades y
cómo la informática es un auxiliar en esto.
|
Identifica las técnicas para el
procesamiento de la
información, de las cuales
la informática enseña
Identifica a la tecnología para la satisfacción de
necesidades
e intereses sociales y para
la mejora de procesos y
productos.
Evidencia:
*Tabla de ingresos y egresos
en Excel
*Conclusiones por escrito de
cada equipo
*Rúbrica
|
TIEMPO:
8 hrs
|
TIEMPO: 24
hrs
|
PONDERACIÓN:
50%
|
EVALUACIÓN:
|
INICIAL
RECEPTIVO
|
BÁSICO
|
AUTÓNOMO
|
Con ayuda de
la profesora conocen los usos y formatos de la hoja de cálculo Excel
Analizan el
estudio de caso
|
Ordenan datos
y elaboran, con ayuda de los integrantes de los equipos, las listas de
ingresos y egresos
Intentan dar
solución a la problemática del caso
|
Identifica
las sumatorias sencillas del programa Excel, así como sus celdas, cómo
elaborar columnas y elaborar título y subtítulos, resaltados y ordenados
|
5 puntos
|
25 puntos
|
20 puntos
|
METACOGNICIÓN
Y NORMAS DE TRABAJO ESTÁN ARRIBA YA MENCIONADAS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|