Metodologías Activas
USO DE LAS TIC´S
IMPLEMENTACIÓN
DE UNA TIC´S A LA METODOLOGÍA
LA MARIPOSA MONARCA
LA MARIPOSA MONARCA
¿CÓMO ES?
La
mariposa monarca son insectos que pertenece a la orden de los lepidópteros,
palabra cuya etimología griega proviene delepis (escama) y pteron (ala), por lo que esta orden se puede
definir como insectos con alas escamosas, pertenecientes a la familia Danaide y su nombre científico es Danaus
plexippus Linneo.
De
gran belleza y colorido, las mariposas monarca son de vital importancia en el
ciclo de la vida como agente polinizador y factor de equilibrio ecológico en
los bosques que habitan.
Se
distinguen de sus congéneres por su longevidad; mientras otras mariposas viven
tiene un ciclo vital de 24 días, las Monarca puede vivir hasta 9 meses.
A
su vez, sus alas presentan un patrón de color naranja y negro fácilmente
reconocibles, con una envergadura de 8 a 12 cms, aunque hay diferencias básicas
entre machos y hembras:
a) Las hembras
tienen sus alas más oscuras y además las rayas negras de las alas son más
gruesas.
b) Los machos,
ligeramente más grandes, tienen rayas más delgadas respecto a las hembras y se
pueden ver un punto negro en cada una de las alas traseras, los que liberan
feromonas
Es
difícil decir cuántos huevos ponen las mariposas hembras durante sus vidas,
pero se estima que el promedio en su hábitat natural es probablemente entre 300
y 400.
Durante
su viaje y estancia en México se cortejan y reproducen los ejemplares adultos y
nace la generación que volará en marzo hacia el EEUU y Canadá; ninguna de ellas
regresará a México, pues su ciclo de vida dura sólo algunas semanas.
¿CUÁL ES SU CICLO DE VIDA?
Como todas sus hermanas, a las Monarcas
les toma aproximadamente un mes para pasar por las etapas de vida:
1.
Cuatro días como huevo
2.
Dos semanas como oruga
3.
Diez días como crisálidas
4. Hasta 9 meses
como mariposas
¿CUÁLES SON SUS RUTAS
MIGRATORIAS?
Se cree que las mariposas monarcas migran
a México porque en nuestro país encuentran las condiciones adecuadas para pasar
el invierno en los bosques templados de las montañas centrales, utilizando
varias rutas migratorias:
· Las que llegan a México vienen de la
zona ubicada entre las Rocallosas y los Grandes Lagos, bajan por la Sierra
Madre Oriental, entran al Altiplano por las montañas más bajas y llegan a los
estados de México y Michoacán.
· Otras, viajan de la zona ubicada entre
el Océano Pacífico y las montañas Rocallosas, hacia el estado de California.
· Aquellas que habitan entre el Océano
Atlántico y los Grandes Lagos cruzan los estados de Carolina y Florida para
llegar a Cuba.
TOMADO DE:
mariposamonarca.semarnat.gob.mx/monarca.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario