- MAPA CONCEPTUAL DE COMPETENCIAS PARA CONVIVIR CON EL SIGLO XXI
CARLES MONEREO
- LAS PRÁCTICAS DE UN BUEN DOCENTE
INFORMACIÓN
LAS PRÁCTICAS DE UN BUEN
DOCENTE
-La
profesión docente no se acaba cuando te
jubilas o cuando sales del plantel donde trabajas, porque ser un buen docente
es estar enseñando a ver el mundo de otra manera a diario.
-Que
resuelvas en tu mente cómo le vas a hacer para lograr que tus estudiantes
obtengan lo mejor de tu asignatura, lo esencial que necesitan aprender, esto
requiere que conozcas a fondo tus contenidos, enfoque, propósitos, aprendizajes
y estrategias didácticas propias de tu materia.
-
Luego observar constantemente a tu alrededor para ver estrategias nuevas.
-
Ya con tus alumnos siempre crea un ambiente cordial, de respeto, en donde
puedan equivocarse y rectificar.
-
Siempre involúcrate con tus alumnos, conócelos. Y si alguno hace algún
comentario, seña obscena, grosería etc,
no te lo tomes personal, recuerda que él es el joven y tú el adulto, él está
aprendiendo a cómo conducirse en la vida.
-
Debes ser autocrítico para renovarte constantemente.
-La
evaluación es tan valiosa para conocer muchos aspectos de ti y de ellos, no la
malgastes en castigar.
BUENAS
PRÁCTICAS
-También
involúcrate con los padres de familia y directivos, compartir experiencias y
estrategias es muy enriquecedor.
-
Aprende el uso de las tics, un docente que dice: “yo estoy peleado con la
computadora”, es un docente que se puede considerar analfabeto.
CONDICIONES
Y EL EFECTO DE ELLAS EN LA PRÁCTICA DOCENTE
-El
efecto de aplicar los puntos anteriores en la práctica docente será muy
positivo tanto para los estudiantes, como para el profesor mismo, ya que se
generará un círculo virtuoso y hará de la escuela un lugar donde se imparta
educación de calidad.
Y
por cierto solventarán las evaluaciones venideras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario